Cinturones en V de goma y cinturones de ángulo ancho Ambos transmiten potencia, pero difieren en diseño y uso. Aclaremos con preguntas clave.
¿Sus diseños afectan cómo funcionan?
Sí, las diferencias de diseño cambian el rendimiento:
Sección transversal: los cinturones en V tienen una forma trapezoidal empinada (ángulo de 30–40 °) que empuja las ranuras de la polea con fuerza, mientras que las correas de ángulo ancho son más plano con un ángulo más pequeño (10-20 °) para un contacto más amplio.
Durabilidad: los cinturones en V resisten el estiramiento de alta tensión, mientras que las correas de ángulo ancho (algunas con superficies internas con muescas) son más flexibles, que manejan mejor las doblaciones de la polea pequeñas.
¿Son diferentes sus habilidades de transmisión de energía?
Se destacan en diferentes escenarios:
Belts en V: bueno para tareas de alta velocidad y alta velocidad (por ejemplo, compresores industriales, tractores): su agarre de surco transmite más potencia por ancho.
Cinturas de ángulo ancho: ideal para uso de alta velocidad y bajo en torque (por ejemplo, lavadoras, impresoras): reducen la fuerza centrífuga y se vuelven más silenciosas a velocidades de hasta 5,000 rpm.
¿Tienen usos distintos del mundo real?
Sí, según sus fortalezas:
Belts en V: utilizado en maquinaria de servicio pesado (cosechadoras agrícolas, sistemas transportadores) donde el par es importante y la alineación es precisa.
Cinturas de ángulo ancho: apto para el uso del hogar/electrodomésticos (secadoras, copiadoras) y equipo industrial ligero (ventiladores pequeños): toleran una ligera desalineación de la polea (hasta 3 °) para menos mantenimiento.