HOGAR / Noticias / ¿Cómo arreglar poleas de sincronización síncronas flojas? Consejos de instalación y ajuste

Noticias

¿Cómo arreglar poleas de sincronización síncronas flojas? Consejos de instalación y ajuste

¿Cuáles son las causas comunes de que las poleas de sincronización síncronas estén flojas?


Antes de arreglar un suelto polea de sincronización síncrona , es fundamental identificar por qué se aflojó en primer lugar; esto previene la recurrencia y garantiza reparaciones específicas. Las causas más frecuentes incluyen:

Torque de instalación inicial incorrecto: Las poleas de sincronización síncronas están aseguradas a los ejes con tornillos de fijación, pernos o casquillos de bloqueo cónico. Si estos sujetadores se aprietan a un par inferior al especificado por el fabricante (por ejemplo, usando una llave normal en lugar de una llave dinamométrica), la vibración durante el funcionamiento los aflojará gradualmente. Por ejemplo, una polea con un tornillo de fijación de 10 mm que requiere un par de 25 N·m se aflojará rápidamente si solo se aprieta a 15 N·m.

Problemas de ajuste del eje-polea: el orificio interior de la polea (el orificio que encaja sobre el eje) debe coincidir exactamente con el diámetro del eje. Si el orificio es demasiado grande (incluso 0,1 mm), la polea se tambaleará en el eje, creando fricción que aflojará los sujetadores con el tiempo. Por el contrario, un orificio demasiado pequeño puede hacer que la polea se deforme durante la instalación, rompiendo el ajuste apretado y provocando que se afloje más adelante.

Vibración y estrés operativo: La vibración de la maquinaria, especialmente en aplicaciones de alta velocidad (por ejemplo, motores de 3000 RPM), provoca un “micromovimiento” entre la polea y el eje. Este movimiento desgasta la superficie de contacto de los tornillos de fijación o casquillos, reduciendo su agarre. Las cargas pesadas (por ejemplo, una polea que acciona una cinta transportadora a plena capacidad) exacerban esto al agregar tensión axial o radial, desalinear la polea y aflojar los sujetadores.
Sujetadores desgastados o dañados: Los tornillos de fijación, los pernos o los casquillos de bloqueo cónico se degradan con el tiempo. Los tornillos de fijación con patrones de rosca desgastados (por apretar/aflojar repetidamente) no pueden generar suficiente fricción para sujetar la polea; Los pernos con roscas estiradas (debido a un exceso de torsión en el pasado) pierden fuerza de sujeción. Incluso los daños pequeños, como la punta de un tornillo de fijación astillada, reducen el contacto con el eje, lo que provoca deslizamiento.

Factores ambientales: la humedad, el polvo o la exposición a productos químicos pueden corroer los sujetadores o el orificio interior de la polea. El óxido en los tornillos de fijación rompe su ajuste apretado con la polea; El polvo entre el eje y el orificio crea una barrera que impide un contacto seguro. En entornos industriales con aceite o refrigerante, estos fluidos pueden filtrarse en las roscas de los sujetadores, actuando como un lubricante que reduce la fricción y provoca el aflojamiento.

Comprender estas causas le ayudará a abordar no sólo el “síntoma” (polea floja), sino también la raíz del problema, garantizando una solución duradera.

¿Qué herramientas y materiales se necesitan para reparar poleas de sincronización síncronas sueltas?


Tener las herramientas y los materiales adecuados garantiza reparaciones seguras y precisas; el uso de herramientas inadecuadas (por ejemplo, un martillo para apretar los tornillos de fijación) puede dañar la polea o el eje, lo que provoca problemas más graves. Esto es lo que necesitará:

1. Herramientas para Desmontaje e Inspección
Llave dinamométrica: esencial para medir y aplicar un torque preciso a los sujetadores. Elija una llave dinamométrica con un rango que coincida con las especificaciones del fabricante (por ejemplo, 10 a 50 N·m para la mayoría de las poleas pequeñas y medianas). Evite las llaves ajustables: no pueden garantizar un par constante.
Juego de llaves hexagonales o casquillos: para quitar tornillos o pernos de fijación (haga coincidir el tamaño de la llave/casquillo con el sujetador; por ejemplo, una llave hexagonal de 5 mm para un tornillo de fijación de 5 mm). Utilice herramientas antideslizantes de alta calidad para evitar que se rompan las cabezas de los sujetadores.
Extractor de poleas: Para retirar poleas ajustadas de los ejes (especialmente poleas de bloqueo cónico o de ajuste a presión). Un extractor de dos o tres mandíbulas distribuye uniformemente la fuerza, evitando daños al eje o la polea (nunca saque una polea con un destornillador, ya que puede doblar el eje).
Calibres o Micrómetro: Para medir el diámetro interior del orificio de la polea y el diámetro exterior del eje. Esto verifica si hay problemas de ajuste (por ejemplo, un orificio demasiado grande) que causaron el aflojamiento inicial.
Cepillo de alambre y desengrasante: para limpiar el óxido, el polvo o el aceite del orificio de la polea, la superficie del eje y los sujetadores; los contaminantes impiden el contacto seguro entre los componentes.

2. Materiales para Reparaciones y Refuerzo
Sujetadores de repuesto: si los tornillos o pernos están desgastados, oxidados o desgastados, reemplácelos con piezas idénticas (mismo tamaño, material y patrón de rosca) del fabricante de la polea. Para aplicaciones de alta vibración, use tuercas de seguridad con inserto de nailon o adhesivo bloqueador de roscas (por ejemplo, Loctite 243) para evitar que se afloje en el futuro.
Bujes de bloqueo cónico (si corresponde): si la polea utiliza un buje de bloqueo cónico (un diseño común para poleas de servicio pesado) que está desgastado o dañado, reemplácelo; los casquillos desgastados no pueden crear un ajuste perfecto entre la polea y el eje.
Compuesto Antiagarrotamiento: Aplique una pequeña cantidad a las roscas de los sujetadores (evitando la superficie de contacto con el eje) para evitar la corrosión y facilitar el mantenimiento futuro. Utilice un compuesto a base de cobre o níquel para aplicaciones de alta temperatura (por ejemplo, poleas cerca de motores).
Calzas (para problemas menores de ajuste): si el orificio de la polea es ligeramente más grande que el eje (0,05–0,1 mm), use calzas metálicas delgadas (latón o acero) para llenar el espacio. Corte la cuña para que coincida con la circunferencia del eje e insértela entre el orificio y el eje antes de la reinstalación.

¿Qué preparativos se deben hacer antes de reparar una polea de sincronización síncrona floja?


Una preparación adecuada evita errores durante las reparaciones (por ejemplo, desalinear la polea) y garantiza la seguridad de los trabajadores. Siga estos pasos antes de comenzar:
1. La seguridad es lo primero: apague y asegure la maquinaria
Apague toda la energía de la maquinaria (desenchufe los motores eléctricos, apague los sistemas hidráulicos/neumáticos) y bloquee el interruptor de encendido con un candado (para evitar un arranque accidental).
Use equipo de protección personal (EPP): gafas de seguridad (para protegerse de los escombros voladores), guantes de trabajo (para el agarre y protección de las manos) y botas con punta de acero (si la polea es pesada).
Si la polea es parte de un sistema de transmisión por correa, retire la correa síncrona con cuidado; marque la orientación de la correa (por ejemplo, “arriba” o “hacia el motor”) con un marcador para poder volver a instalarla correctamente más adelante (las correas desalineadas causan tensión y aflojamiento en la polea).

2. Inspeccionar la polea, el eje y los sujetadores.
Revise la polea en busca de grietas, deformaciones o dientes desgastados; las poleas dañadas no se pueden reparar apretando; necesitan reemplazo. Por ejemplo, una polea con un cubo agrietado (la parte central que encaja sobre el eje) se aflojará nuevamente incluso si se aprietan los sujetadores.
Examine la superficie del eje en busca de rayones, óxido o desgaste; si el eje está picado o tiene rayones profundos, no hará contacto seguro con la polea. Los rayones leves se pueden lijar con papel de lija de grano 400; los daños graves requieren reparación o reemplazo del eje.
Pruebe el desgaste de los sujetadores: intente girar los tornillos de fijación con una llave hexagonal; si giran libremente sin resistencia (incluso cuando están apretados), las roscas se pelan y es necesario reemplazar los sujetadores. Verifique el estiramiento de los pernos comparando su longitud con un perno nuevo del mismo tamaño (los pernos estirados son más largos).

3. Limpie todos los componentes a fondo
Utilice un cepillo de alambre para eliminar el óxido o la suciedad del orificio de la polea, el eje y las roscas del sujetador. Para la acumulación de aceite o grasa, aplique un desengrasante (por ejemplo, alcoholes minerales) y limpie con un paño sin pelusa.
Seque todos los componentes completamente con aire comprimido o un paño limpio; la humedad que queda en el eje o en el orificio puede provocar corrosión y provocar un aflojamiento en el futuro. Asegúrese de que no quede polvo entre la polea y el eje (incluso las partículas pequeñas crean espacios).

4. Reúna las especificaciones del fabricante
Localiza la ficha técnica de la polea (del fabricante o manual de la maquinaria) para encontrar:
Par de apriete recomendado para tornillos/pernos de fijación (por ejemplo, 18 N·m para un tornillo de fijación de 8 mm).
Compatibilidad con el diámetro del eje (por ejemplo, orificio de polea diseñado para eje de 20 mm).
Tamaño del casquillo de bloqueo cónico (si corresponde, por ejemplo, casquillo cónico 1108).
Si no tiene la hoja de datos, mida el diámetro exterior de la polea, la cantidad de dientes y el tamaño del orificio, luego comuníquese con el fabricante para obtener las especificaciones; adivinar los valores de torque puede dañar los componentes.

¿Cuál es el proceso paso a paso para reparar una polea de sincronización síncrona floja?


Siga este proceso estructurado para apretar o reparar de forma segura y eficaz una polea de sincronización síncrona suelta, garantizando la estabilidad a largo plazo:

Paso 1: retire la polea suelta del eje
Si la polea usa tornillos de fijación: Inserte la llave hexagonal correcta en el tornillo de fijación y gírela en sentido antihorario para aflojar (use una pequeña cantidad de aceite penetrante si el tornillo está atascado). Una vez suelta, deslice la polea fuera del eje (si está apretada, use un extractor de poleas; conecte las mandíbulas del extractor al cubo de la polea y gire el perno central para sacarlo de manera uniforme).
Si la polea utiliza un casquillo de bloqueo cónico: Afloje los tornillos del casquillo (generalmente 4 a 6 alrededor del casquillo) girándolos en sentido antihorario. Inserte un destornillador pequeño en la ranura dividida del casquillo y haga palanca suavemente para separar el casquillo del eje, luego retire tanto el casquillo como la polea.

Paso 2: abordar la causa fundamental del aflojamiento
Si los sujetadores estaban insuficientemente apretados: Reemplace los tornillos/pernos desgastados por otros nuevos (mismo tamaño/material). Aplique una pequeña cantidad de adhesivo bloqueador de roscas a las roscas (evite que entre en contacto con la superficie de contacto del eje) para mejorar el agarre.
Si hay un espacio de ajuste entre el eje y la polea: si el orificio es entre 0,05 y 0,1 mm más grande que el eje, corte un trozo de cuña para que coincida con la longitud del eje y envuélvalo alrededor del eje (asegúrese de que la cuña esté plana, sin superposiciones). Para espacios superiores a 0,1 mm, reemplace la polea por una que tenga el tamaño de orificio correcto (las cuñas no solucionarán los espacios excesivos).
Si el eje está desgastado: lije los rayones leves con papel de lija de grano 400 (use movimientos circulares para mantener el eje liso). Para desgaste profundo, aplique un epoxi con carga de metal (por ejemplo, JB Weld) al área dañada, déjelo curar y luego lije para que coincida con el diámetro original del eje.
Si el problema es la vibración: agregue un amortiguador de vibraciones (por ejemplo, una arandela de goma entre la polea y la brida de la maquinaria) para reducir los micromovimientos. Para aplicaciones de alta velocidad, utilice una polea con un cubo más grande (aumenta el área de contacto con el eje) o tornillos de fijación dobles (dos tornillos de fijación separados 180° para mayor agarre).

Paso 3: reinstale la polea con la alineación adecuada
Deslice la polea (o la polea con casquillo de bloqueo cónico) sobre el eje, asegurándose de que esté colocada correctamente (alinee con las marcas hechas antes de retirarla si reemplaza una polea existente). Para los sistemas de transmisión por correa, alinee la polea con la polea opuesta (use una regla entre ambas poleas; deben estar perfectamente paralelas; la desalineación provoca desgaste de la correa y tensión en la polea).
Si usa tornillos de fijación: Apriete los tornillos de fijación con la mano hasta que toquen el eje, luego use una llave dinamométrica para aplicar el par recomendado por el fabricante (por ejemplo, 22 N·m para un tornillo de fijación de 10 mm). Para tornillos de fijación dobles, apriételos alternativamente (1/4 de vuelta cada uno) para asegurar una presión uniforme.
Si utiliza un buje de bloqueo cónico: apriete los tornillos del buje en un patrón entrecruzado (por ejemplo, apriete la parte superior, luego la inferior, luego la izquierda y luego la derecha) para colocar el buje en el cono de la polea, creando un ajuste perfecto. Utilice una llave dinamométrica para aplicar el par especificado a cada tornillo (por ejemplo, 15 N·m por tornillo para un casquillo 1108).

Paso 4: verificar la estanqueidad y la alineación
Después de la instalación, verifique que la polea no se tambalee: gire el eje con la mano; la polea debe girar suavemente sin movimiento de lado a lado. Si se tambalea, afloje los sujetadores y vuelva a alinear la polea, luego vuelva a apretarla.
Pruebe el torque de los sujetadores nuevamente después de 10 a 15 minutos (los sujetadores pueden asentarse ligeramente). Utilice la llave dinamométrica para confirmar que aún cumplen con las especificaciones del fabricante; de ​​lo contrario, vuelva a apretarlas.
Vuelva a instalar la correa síncrona (siguiendo las marcas de orientación hechas anteriormente) y ajuste la tensión de la correa (consulte la guía del fabricante de la correa: las correas sobretensadas tensan las poleas; las correas subtensadas se deslizan).

Paso 5: ejecutar una operación de prueba
Encienda la maquinaria a baja velocidad (50% de la velocidad normal de funcionamiento) y controle la polea durante 5 a 10 minutos. Escuche ruidos inusuales (por ejemplo, chirridos o chirridos, que indican desalineación o holgura) y verifique si hay vibraciones (coloque un dedo ligeramente sobre la polea; una vibración mínima es normal; una vibración excesiva significa que la polea aún está suelta).
Si no se encuentran problemas, aumente a la velocidad de funcionamiento normal y ejecútelo durante 30 minutos. Luego, apague la maquinaria y vuelva a verificar el torque de los sujetadores; esto confirma que se mantuvieron durante la operación.

¿Qué errores comunes se deben evitar al reparar poleas de sincronización síncronas flojas?


Incluso con los pasos correctos, los errores comunes pueden provocar que se aflojen repetidamente o se dañen los componentes. Esto es lo que debe evitar:
1. Apretar demasiado los sujetadores
Usar más torque que el especificado por el fabricante daña las roscas de los sujetadores, deforma el cubo de la polea o daña el eje. Por ejemplo, apretar un tornillo de fijación de 8 mm a 30 N·m (cuando la especificación es 18 N·m) puede agrietar el cubo de la polea, haciendo imposible sujetar el eje. Utilice siempre una llave dinamométrica; nunca "adivine" el par basándose en la sensación.

2. Ignorar los daños en la polea o el eje
Reinstalar una polea agrietada o un eje muy desgastado garantiza que la polea se afloje nuevamente rápidamente. Una polea agrietada puede incluso fallar durante el funcionamiento, provocando que la correa se deslice y la maquinaria se apague. Si la inspección revela daños (por ejemplo, una polea con dientes astillados o un eje con rayones profundos), reemplace el componente dañado; no intente “parcharlo” con cinta adhesiva o epoxi.

3. Desalineación de la polea durante la reinstalación
Una polea desalineada (no paralela a la polea opuesta en un sistema de transmisión por correa) crea una tensión desigual en la correa. Esta tensión saca la polea de su posición, aflojando los sujetadores y desgastando la correa. Utilice siempre una regla para comprobar la alineación; incluso una desalineación de 1° puede causar problemas. Si la alineación no está bien, ajuste la posición de la polea o el soporte del motor de la maquinaria (para soportes ajustables) antes de apretar.

4. Usar el tipo incorrecto de sujetadores
Reemplazar un tornillo de fijación con un perno del mismo tamaño pero de diferente material (por ejemplo, usar un perno de acero inoxidable en lugar de acero con alto contenido de carbono) reduce el agarre y la durabilidad. Los sujetadores de acero inoxidable son más suaves y más propensos a estirarse bajo carga, mientras que los tornillos de fijación de acero con alto contenido de carbono están diseñados para aplicaciones de alto torque. Utilice siempre sujetadores recomendados por el fabricante de la polea; si no están disponibles, elija sujetadores con el mismo grado de material (por ejemplo, acero de grado 12,9 para alta resistencia).

5. Saltarse las pruebas posteriores a la instalación
Hacer funcionar la maquinaria a toda velocidad sin probarla primero corre el riesgo de sufrir una falla catastrófica. Una polea instalada flojamente puede sujetarse durante la rotación manual pero resbalar o salir despedida cuando está bajo carga. Comience siempre con pruebas a baja velocidad, supervise los problemas y vuelva a comprobar el par después de la operación; esto detecta aflojamientos ocultos que las comprobaciones manuales pasan por alto.

Si sigue el proceso paso a paso, aborda las causas fundamentales y evita estos errores, puede reparar las poleas de sincronización síncronas sueltas de manera efectiva, garantizando un funcionamiento confiable de la maquinaria y evitando futuros tiempos de inactividad.

Productos recomendados

  • Cinturón de caucho de gran angular
    Cinturón de caucho de gran angular
    La correa de gran angular es un nuevo tipo de correa de transmisión industrial desarrollada sobre la base de la tecnología de correas trapezoidales industriales generales.
    Todos ellos están impulsados ​​por el diagrama de fricción en ambos lados de la correa. El ángulo de cuña de la correa trapezoidal general es de 40° y el ángulo de cuña
    de la correa de transmisión de gran ángulo es de 60°.
    Según el principio de la dinámica de transmisión, a medida que aumenta el ángulo de cuña de la correa de gran ángulo, el área soportada por la
    dos lados de transmisión aumenta naturalmente, dando lugar a las siguientes ventajas respecto a la correa trapezoidal general:
    1. La carga de la correa de gran angular se distribuye uniformemente y se mejora la resistencia al desgaste.
    2. El área de contacto entre la correa y la polea aumenta y aumenta la fuerza de transmisión.
    3. Mejora la deformación cóncava del núcleo de la correa de transmisión y fortalece las características de transmisión.
    4. Una vez instalada y utilizada la correa de gran angular, se mejora el problema de la caída de tensión de la correa.
    Son las ventajas mencionadas anteriormente de la correa de gran ángulo las que son ampliamente utilizadas y afirmadas por la industria de maquinaria de precisión.
    Ver más
  • Cinta transportadora de caucho
    Cinta transportadora de caucho
    La cinta transportadora se compone de adhesivo de superficie, núcleo y pegamento de capa. Además, se puede agregar una capa de tela amortiguadora al uso de alto impacto de caída para hacerlo más resistente al impacto.

    El adhesivo de superficie
    Con caucho natural y caucho sintético como materias primas y para mejorar la resistencia al desgaste, la resistencia al agrietamiento, la resistencia al envejecimiento y otras propiedades, el adhesivo de superficie tiene varias características como resistencia al desgaste, resistencia al corte, resistencia al calor, resistencia a las llamas, resistencia al frío, Resistencia a ácidos y álcalis, resistencia al aceite, resistencia a la electricidad estática, etc.
    Núcleo de capa de tela
    La capa de tela está compuesta de fibra natural o fibra química sola o una combinación de ambas, tiene la misma calidad después del tratamiento en un solo paso mediante un proceso maduro y tiene buena adherencia con el caucho.
    La capa adhesiva
    La capa adhesiva es muy importante para la fuerza adhesiva entre las capas del núcleo de la cinta transportadora que se flexiona repetidamente. Especialmente para cintas transportadoras de alta tensión, se debe utilizar una capa de adhesivo con menos tensión de pandeo y menos fatiga debido a la tensión interna.
    Las especificaciones y modelos se pueden personalizar según los requisitos del cliente, con espesores que van desde 2,0 mm hasta 8,0 mm.
    Ver más
  • Correa plana de goma sin fin
    Correa plana de goma sin fin

    Tipo de cinturón:
    FH FL FM
    Ámbito de aplicación:

    Sistemas de transmisión y transporte de alta velocidad, suaves y de baja extensión, como maquinaria textil, maquinaria para trabajar la madera, maquinaria rectificadora, máquinas expendedoras de billetes, máquinas cortadoras de verduras, etc.
    Características:
    Alta velocidad y estabilidad, alta resistencia a la tracción y bajo alargamiento.
    Ver más
  • Cinturón de silicona
    Cinturón de silicona

    Tipo de cinturón:
    Correa plana de silicona vulcanizada integrada y correa sincronizada de silicona
    Ámbito de aplicación:

    Industria de productos sanitarios, maquinaria de vidrio, máquina selladora, etc.
    Características:
    Antiadherente, alto coeficiente de fricción y resistencia a altas temperaturas.
    Ver más
  • Correa de máquina lijadora de caucho sin fin
    Correa de máquina lijadora de caucho sin fin
    La banda de goma sin costuras producida por maquinaria de carpintería se puede utilizar para lijar, corregir y recortar materiales centrales, cepillar tableros de madera, tableros laminados, tableros laminados de plástico y otras máquinas, y puede ayudar a que la superficie se mecanice y seleccione perfectamente.
    Su tecnología especial reside en el método de fabricación y produce la correa sin juntas del tamaño requerido. No solo controlamos estrictamente la calidad, sino que también insistimos en utilizar materiales importados para que nuestra banda lijadora tenga un mejor rendimiento.

    Todas las partes de espesor y resistencia son absolutamente uniformes.
    Tiene un buen funcionamiento lineal.
    Se puede utilizar una alta flexibilidad para diámetros de rueda pequeños.
    Puede mantener la planitud y la indeformabilidad bajo presión de trabajo.
    El coeficiente de fricción entre la parte inferior de la correa y la superficie de la placa es muy bajo.
    Debido a que la capa superficial de la cinta está cubierta con caucho, se mejora la adhesividad y se mejora la estabilidad de la cinta transportadora.
    Ver más
  • Polea síncrona
    Polea síncrona

    Ámbito de aplicación:

    Aplicar a cada campo del sistema de dispositivo accionado sincrónicamente.
    Características:
    Asegurar la coordinación con la correa, para mejorar la precisión y vida útil del accionado. Según los requisitos del cliente, la solución impulsada óptima de personalización se puede dividir en acero 45#, aleación de aluminio, acero inoxidable, hierro fundido, nailon, etc., según el material.
    Ver más
  • Cinturón acanalado
    Cinturón acanalado

    Tipo de cinturón:
    PHPJPKPLPM
    Ámbito de aplicación:

    Es adecuado para equipos de transmisión al aire libre, equipos de transporte, equipos médicos, herramientas eléctricas, electrodomésticos y equipos deportivos.
    Características:
    1. La potencia de transmisión de la correa acanalada es un 30 % mayor que la de una correa trapezoidal normal cuando el espacio es el mismo.
    2. El sistema de transmisión de la correa acanalada tiene una estructura compacta y, bajo la misma potencia de transmisión, el espacio ocupado por
    El dispositivo de transmisión es un 25 % más pequeño que el de una correa trapezoidal común.
    3. La correa acanalada es delgada y flexible y es adecuada para transmisiones con un diámetro de polea pequeño y transmisión de alta velocidad, con correa.
    acelerar hasta 40 m/s; Pequeña vibración, menos calor y funcionamiento estable.
    4. La correa acanalada es resistente al calor, al aceite y al desgaste, con un pequeño alargamiento y una larga vida útil.
    Ver más
  • Correa Dentada Y Acanalada
    Correa Dentada Y Acanalada

    Tipo de cinturón:
    8MPK S8MPK
    Ámbito de aplicación:

    Molino harinero, pulverizador, etc.
    Características:
    1. Un lado de la correa dentada es una correa acanalada y el otro lado es una correa síncrona.
    2. Transmisión de doble cara capaz de cumplir condiciones especiales de trabajo.
    Ver más